1 2 3 4 5 6
CONCLUSIONES
 
·
 
Los forjados construidos con bovedillas de EPS, ampliamente utilizados en España,
pueden ser una alternativa válida para el cumplimiento de las especificaciones acústicas
tanto actuales (NBE-CA
-88) cómo futuras (CTE), dependiendo de una adecuada selección
del resto de elementos constructivos del edificio.
 
 
·
 
Para reducir los niveles de ruido de impactos superiores a 65 dB se hace necesario el uso
de losas flotantes como complemento a las soluciones constructi
vas utilizadas en la
actualidad.
 
 
·
 
Las losas flotantes sobre EPS elastificado combinadas con los forjados de EPS, permiten
reducir el nivel de ruido de impactos a índices L
nw
 de 45 dB.
 
 
·
 
En todo caso, la valoración final de las condiciones acústicas en las v
iviendas construidas
con forjados de EPS no depende únicamente de dichos forjados, sino de una correcta
combinación de éstos con el resto de elementos del edificio que asegure la reduccción de
transmisiones indirectas a través de las juntas de unión entre
ellos.
 
 
 
AGRADECIMIENTOS
 
El equipo de trabajo constituido por Instituto de Acústica-Gobierno Vasco-LABEIN quiere
agradecer el interés y la dedicación personal de José Manuel Fernández (Coordinador del
trabajo por parte de ANAPE) por promover este estudio,
 que ofrece no sólo información
relevante para la mejora del confort acústico en las viviendas españolas, sino además una
plataforma para la implementación de nuevas herramientas de valoración de la transmisión del
ruido en edificios.  
 
Asimismo, expresar
nuestro agradecimiento general a los miembros de ANAPE y en particular
a Jesús Arellano por su confianza en el equipo técnico que ha desarrollado los trabajos.
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA
 
[1] “Confort acústico de los forjados tradicionales”. Tecniacústica 2002.
[2] Pr
imer proyecto de Código Técnico de la Edificación de mayo de 2002.
 
[3] UNE
-EN ISO 140
-3:1995: “Acústica. Medición en laboratorio del aislamiento acústico al
ruido aéreo de los elementos de construcción.” UNE
-EN ISO 140
-
6:1999: “Acústica.
 
Mediciones en laboratorio del aislamiento acústico de suelos al ruido de impactos”.
 
[4] UNE
-EN 12354-1,2. “Acústica de la edificación. Estimación de las características acústicas
de las edificaciones a partir de las características de sus elementos”.
 
[5] Norma Básica de Edificación NBE-
CA-88, sobre Condiciones Acústicas en los Edificios”.
 
[6] UNE
-EN ISO 717-
2:1997: “Evaluación del aislamiento acústico en los edificios y en los
elementos de construcción. Aislamiento a ruido de impactos”.
 
(1) “Forjados
aligerados
con
piezas
de
poliestireno
expandido
EPS:
Evaluación
del
comportamiento acústico”. ANAPE 2003.
 
(2) “Acústica de la edificación“; C. Colina, A. Moreno.